Llevan a cabo la 14 edición del Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes

Con una programación que comprenderá siete horas continuas de artes escénicas se llevará a cabo, el sábado 19 y domingo 20 de marzo, la 14 edición del Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, con la participación de todas las entidades federativas del país, bajo el lema ¡Lleva un niño, lleva una niña al teatro!

Desde hace más de una década, el 20 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, por iniciativa de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej, siglas en francés). Así, en conmemoración, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebrará presentando 20 puestas en escena y 31 funciones en todos los recintos del Centro Cultural del Bosque. A este maratón se sumará el resto de los estados de la República Mexicana con más de 80 funciones. 

 

La historia inicia en 2007 cuando surgió el Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes con la idea de celebrar con las infancias un día con montajes. La primera edición contó con cinco puestas en escena que se llevaron a cabo en los teatros El Granero Xavier Rojas y Orientación del Centro Cultural del Bosque. Desde entonces se ha realizado con una respuesta muy favorable del público y la ampliación de su espectro curatorial, lo que le ha permitido consolidarse como un encuentro que reúne puestas en escena en diálogo con infancias y adolescencias. 

 

Es de reconocerse la labor que la Coordinación Nacional de Teatro ha realizado durante 14 años presentando propuestas escénicas de calidad y de reciente creación durante este festejo. Y esta edición del maratón, tras la etapa de confinamiento, busca ser una versión acorde con las posibilidades sanitarias vigentes para la recepción de públicos, además de descentralizar y ampliar la oferta en todo el país. 

 

Es importante visibilizar los derechos culturales de las y los niños, el poder transformador del teatro y la importancia de cultivar la curiosidad y la imaginación además de interrogar el mundo y abrazar la diversidad de puntos de vista. Disfruta de este Gran Maratón porque el teatro genera espacios de convivencia irrepetibles.

 

Consultar la cartelera en la Ciudad de México 

Sobre las Huellas del Feminismo en el Teatro de Nuestro Tiempo en México

Por Mireya Flores (@MireyaFloresM)

Con un cariño inmenso para mis alumnas del Claustro y mis colegas de teatro

 

Las expresiones culturales y artísticas como el teatro están estrechamente vinculadas a las realidades en que se producen y desarrollan, esto al mismo tiempo que dialogan con el pasado del que derivan y con el contexto global que les influye. A partir de esto y con la intención de reflexionar sobre las huellas del feminismo en el teatro de nuestro tiempo en México, este breve texto no es sobre cómo se ha construido y representado lo femenino desde lo femenino en el teatro, o sobre las mujeres creadoras en el teatro (donde es preciso reconocer que no toda obra creada por una mujer es una obra feminista, algunas obras solo poseen un pensamiento femenino mas no un compromiso feminista[1]), tampoco pretende ser una memoria cultural que relate las trascendentales aportaciones que han hecho las mujeres a las artes y al teatro en las distintas épocas de la historia.

De manera precisa, este texto no es sobre representación y sí sobre presentación, en el sentido de ser, de estar y de hacer teatro hoy. Ya que, para reflexionar sobre las huellas del feminismo en el teatro actual es necesario referir a las mujeres que hacen teatro en México — ya sea sobre el escenario, detrás o al frente de éste— como marcas latentes de las distintas luchas feministas.

Desde sus inicios los movimientos feministas[2] han sido motivados por grupos de autoconciencia que han puesto en el centro de sus reflexiones sus experiencias sobre ser mujer para iniciar desde ahí un proceso de cambio personal y social en las prácticas e ideologías. Como sabemos: “lo personal es político”[3] y viceversa. Diversos han sido los motivos o las causas de las luchas feministas: movimientos sufragistas encaminados a la obtención de derechos: educación, trabajo, y por su puesto, el derecho al voto; movimientos feministas de liberación y subversión de las ideas patriarcales, y claro, los movimientos feministas decoloniales que han reconocido la multiculturalidad.[4]

Todas estas causas han coincidido sobre el reconocimiento de la libertad de toda mujer a elegir y construir su vida a partir de sus propias decisiones y acciones. Una libertad que las coloca en plena equidad con los hombres y en el lugar que les corresponde en el espacio público. De manera que, las feministas de ayer al demandar para sí iguales derechos que los hombres, exigieron el reconocimiento de su libertad y con ello el derecho de toda mujer a pensarse y construirse como cada una lo desee.

En la actualidad las mujeres escriben, dirigen, actúan; también producen, gestionan, asisten a la producción o a la dirección, musicalizan, diseñan vestuarios, luces, escenografías o la utilería. Otras programan, controlan la taquilla, difunden, comunican y hacen todo lo posible para que cada proyecto escénico llegue a sus públicos. Y sin lugar a duda, quienes crean, imaginan y van y vienen cargando un montón de materiales, tomando decisiones, asumiendo responsabilidades y ejerciendo sus libertades en el espacio público y no solo en el privado. En otras palabras: Mujeres que construyen las diversas formas en que el teatro acontece actualmente.

Han sido décadas de lucha feminista que han favorecido que hoy la industria teatral en nuestro país sea liderada por mujeres que al mismo tiempo y, desde diversos ámbitos, están abriendo camino a las generaciones futuras. Estas mujeres son las huellas del feminismo, por que el feminismo es, entre tantas otras causas, sobre la libertad de elegir. Y cada una de las mujeres que hace teatro hoy, ha elegido al teatro como el espacio para autodescubrirse y construirse fuera de las estructuras patriarcales. Eso es, desde mi punto de vista, la huella más importante del feminismo en el teatro de nuestro tiempo en México.[5]

[1] A partir de Elaine Showalter (1999) “La critica feminista en el desierto” en Fe, Marina (Coord.), Otramente: lectura y escritura feminista, México, UNAM-FCE.

[2] El feminismo como un movimiento social en México resulta de la confluencia de varios factores sociales, económicos, políticos e ideológicos que acontecieron en el mundo y en el país en el siglo XX.

[3] A Carol Hanisch se le atribuye este frase que dio título a su ensayo The personal is political (1969). Aunque el título no es propiamente suyo y fue una elección de sus editores, desde entonces esta frase ha fungido como un lema feminista; pero también ha sido el lema de todas las luchas de las minorías. Así, entendamos lo personal como la capacidad de abrirnos a les otres.

[4] Gutiérrez, C. Griselda (coord.); (2002). Feminismo en México. Revisión histórica-crítica del siglo que termina, México, PUEG/UNAM.

[5] Agradezco a la Dra. Melissa Fernández Chagoya y a la Dra. Brenda Gómez,

profesoras de la Universidad del Claustro De Sor Juana por sus enseñanzas sobre perspectiva de género.

El charco inútil

Por Viridiana Nárud (@viridianaeunice)

Carl G. Jung fue un psiquiatra famoso por entender y atender al psicoanálisis desde otras perspectivas. Existe un caso que narra en uno de sus libros en donde una joven lunática decía vivir en la luna y que había sido raptada por un príncipe. Los familiares de esta mujer llegaron al médico después de que muchos otros la trataran sólo como una loca más. Jung, hizo lo que nadie antes, viajó con ella a la luna y comenzó a conocer a todos los personajes tratando de conocer y desentrañar la realidad que escondían todas esas imágenes arquetípicas.

Poco a poco, Jung logró traer a esta mujer a la Tierra, no sin antes entender que ese universo fue creado por ella para aliviar la pena y gusto que sentía por su hermano quien había abusado de ella sexualmente. Jung comprendió que la locura esconde una verdad simbólica y que la razón no es un buen método para su cura.

En “El charco inútil” nos enfrentamos a personajes “locos” que tratan de sobrevivir a esta realidad. Sin embargo, ¿qué es la locura y qué entendemos por ella? ¿Por qué nos asustan las personas que no son normales? Y la pregunta más importante: ¿Qué entiende el loco como locura y por qué ha creado ese mundo para sobrevivir la realidad?

Los procesos por los cuales la psique comienza a dibujar realidades o fantasías alternas se deben a la supervivencia humana. La psique va a ser todo lo posible para mantenernos vivos. Entonces, si una realidad es difícil de comprender, no ha de sorprendernos que la psique cree una realidad alterna. Así como el personaje femenino protagonizado por Mariana Garza quien ha perdido a su hijo en un misterioso accidente. Tras cinco años de la muerte de su hijo, ella insiste que vive y ha contratado a un profesor (Alberto Estrella) para que le dé clases privadas para mejorar sus notas.

Oscar, el profesor, por algún extraño motivo decide continuar con las clases, aunque sabe que el niño está muerto. Come su comida, lo regaña y genera una especie de cariño por el ausente. En este viaje al otro mundo de los “locos”, lo acompaña el también maestro Hierofante (David Hevia), con quien habla y narra todos sus miedos y cómo comienza a tener miedo y fascinación por lo que sucede en la casa de esa misteriosa mujer.

Durante el proceso de enseñanza al niño muerto, Óscar y la madre comienzan a enamorarse. Sin hacer ningún tipo de spoiler, el encuentro entre ellos termina recordándonos la muerte simbólica a la que atravesamos día a día. Ya que existen dos niveles en la muerte: una, de manera tácita, en donde el cuerpo deja de existir; dos, la simbólica, cuando el olvido llega y no seremos recordados.

Aunque el dramaturgo David Desola aborda de manera superficial los cuestionamientos acerca de la existencia y realidad para dar énfasis a la crítica social, un desacierto, logra reponerse en el final con los cuestionamientos que desencadena el olvido del sujeto amado o la indiferencia que pueden someternos a un amante.

La producción de “El charco inútil” pone la herida sobre la llaga. La escenografía de Jesús Hernández y el aparato que despliega es famoso por no poder ser un montaje de bolsillo; por sus altos costos de producción y porque en realidad este tipo de escenografías nos recuerdan el arte del escenógrafo. Sin embargo, ¿cómo poder mantener más temporadas de obras así cuando los recortes presupuestales a cultura golpean y atentan contra las grandes instituciones que han mantenido a flote el arte teatral a un bajo presupuesto? Hablo del INBA, la UNAM, y el EFIARTES, este último no es una institución, pero sí un fideicomiso que ha permitido a cientos de producciones mexicanas y extranjeras generar un teatro con pagos dignos, no por ellos abundantes, a los trabajadores del teatro y dar un precio accesible al público mexicano.

El teatro, su calidad, su belleza y arte, también son un despliegue de producción y dinero. En México es vital que los apoyos institucionales se mantengan, de lo contrario corremos un grave peligro: perder el teatro para el pueblo y del pueblo y que privados sean sus dueños. Si queremos continuar viendo obras con actores que nos emocionan, historias que nos sacuden, escenografías que nos abstraen del mundo real, pensemos muchas veces que tras esa emoción el EFIARTES, UNAM o INBA se han encontrado detrás. Pensemos que el teatro pandémico es también un acto de resistencia, sus productores unos valientes por seguir persiguiendo utopías. Pensemos y hagamos teatro.


En temporada jueves y viernes 8 pm, sábados 7pm y domingo 6 pm hasta el 20 de marzo en el Teatro Helénico. Aforo 436 personas. Boletos de $410 a $205.

A golpe de calcetín

Por Viridiana Nárud (@viridianaeunice)

¿Qué es lo que hace de una obra algo interesante e inolvidable? ¿la historia? ¿el espectáculo? Es cierto que desde hace varias décadas la trama de la historia, el conflicto, su arco dramático, su giro o vuelta de tuerca han dejado de ser importantes y lo que incentiva es el espectáculo y entretenimiento de la audiciencia. A golpe de calcetín no es un obra escrita para el teatro sino un cuento adaptado por el famoso escritor Francisco Hinojosa. En esta adaptación se le da prioridad a la acción dramática, sin embargo, el conflicto queda poco tenso. Esta falta se ve recompensada por el espectáculo presentado por la compañía Los Idiotas Teatro.

A golpe de calcetín es un espectáculo apoyado por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional (EFIARTES) en cual queda demostrada la importancia de estos apoyos y recursos federales para la creación artísca de nuestro país. Este espectáculo muestra al público el crecimiento de una compañía que ha ido evolucionando con su público y con los años. Guiados por el carisma de los actores Diego Santana y Cristian David, el espectador es llevado a un mundo de ficción en donde la iluminación, la música y las actuaciones nos alejan de la realidad y nos llevan al mundo del arte: la ficción.

Si bien es cierto que la adaptación no tensa el conflicto de la historia, el espectáculo en la escena permite que no nos preocupemos más por eso. La dirección de Cristian David y Fernando Reyes ponen en cada lugar la escenografía, la iluminación y la música. Este diálogo permite abstraer al espectador de la butaca para maravillarlo y regalarle aquello que conocemos como alegría.

El arte en tiempos de crisis puede reflejar la realidad y afligirnos como espectadores, puede ser un golpe que nos invita a pensar y ver el mundo de nuevas maneras, sobre todo nos hace cuestionar la realidad. Sin embargo, también existe esa otra vertiente del arte que regala ilusiones y belleza, que nos aleja de esta vida. Por ello es importante que los presupuestos federales otorgados para la cultura lleguen a los artistas y no a los burócratas del arte. Es tarea del artista regalar al mundo un poco de alegría y pensamiento crítico… Larga vida a Los Idiotas Teatro…

De regreso al Shakespeare

Por Viridiana Nárud (@viridianaeunice)

Para conocer una ciudad uno debe visitar sus teatros y la vida que existe dentro de ellos. Los teatros reflejan el pensamiento y sentir de las ciudades. Durante años el Foro Shakespeare ha sido un espacio emblemático de la contra cultura en la Ciudad de México. Sus talleres, puestas en escena, conferencias han dado a conocer las voces disidentes del teatro mexicano e internacional. Muchos hemos sido partícipes del drama que se vivió en el 2018 y fuimos testigos de cómo autoridades y líderes de opinión se encontraron a favor de su cierre.

El Foro Shakespeare sigue las líneas de un destino dramático que tiene conflictos y antagonistas, es un ente teatral que vive desde dentro un drama. Han pasado cuatro años de aquel cierre histórico en el cual se creyó que no volveríamos a tener a nuestro Shakespeare mexicano. En esos cuatro años se ha vivido también una pandemia que obligó nuevamente a cerrar las puertas de este foro y su reapertura fue sólo a través de un limitado número de espectadores. ¿Sobrevivirá? Es la interrogante constante.

Después de cuatro años de no asistir al Shakespeare me encontré nuevamente con él la noche del viernes. La calle de Zamora, ya antes oscura, se encontraba en la penumbra. El foro, a penas iluminado por la cafetería y con unos cuantos comensales que había en sus mesas. Un espacio que regresa a la vida no parece olvidar su pasado y resiste. ¿Dónde quedaron aquellas filas para entrar a los foros? ¿Dónde quedó el público, los comensales, los actores que se reunían a las fueras del teatro o en la cafetería? Este foro no es el mismo.

Parece que la resistencia es el acto constante de los disidentes; la resiliencia: el consuelo. El Foro Shakespeare se resiste al cierre de sus puertas. Y es que este espacio ha dejado de pertenecer a sus dueños, es también de todos aquellos a quienes nos ha abierto una puerta y nos ha dejado la libertad de la expresión.

Escribo esto con la intención de invitar nuevamente al público a acudir a este foro con las medidas adecuadas de higiene. El miedo nos mantiene encerrados y alejados de los otros. Las redes y el streaming no pueden sustituir el contacto con las personas ni al hecho teatral. No se puede vivir a través de la pantalla ni enamorarse de los filtros de la cámara. El teatro expresa el sentir y pensamientos de la ciudad: volvamos a ellos, cuidémonos, mantengamos nuestra sana distancia y vivamos. El virus ha creado un miedo al contacto con el otro, es una amenaza, pero ¿en realidad lo es?

El autor

Por Viridiana Nárud

Tim Crouch es un dramaturgo inglés que apuesta su obra en el proceso de la audiencia más que en el proceso actoral. Al hacer esta reflexión (proceso distinto a la refacción) la atención y estructura dramática no se basa en el arco dramático de los personajes sino en el arco de transformación de la audiencia. En esta obra dirigida por Benjamin Cann también se anuncia la ausencia de escenografía y de iluminación, sin embargo, esta premisa no parece ser cumplida ya que existe una escenificación de la escena a través de sillas y una iluminación general que a veces nos distrae y nos hace preguntarnos qué significado puede tener el objeto. Al final, es natural para el espectador tratar de descifrar todo aquello que se le da en la escena para descifrar el final de la obra.

Se dice que ante la negación de algo existe una afirmación, al negar la teatralidad existe también una convención que no se aleja de un objetivo impuesto ya sea por el autor, el director o los actores que desean llegar al final de la escena para que el espectador viva aquello que se promete y plantea. Cuando Miguel Santa Rita irrumpe en el acto lo hace desde una teatralidad y afirmación de lo maravilloso que es el teatro, en la convención de como si fuera un espectador, sin embargo, cuando cuestiona al espectador lo hace desde la actoralidad, la brevedad y sin poner en riesgo su premisa. ¿Cuándo es en realidad partícipe el espectador? ¿Es tomado el espectador como un objeto para cumplir un fin dramático por parte del autor?

La obra dramática parte desde una serie de afirmaciones que clasifican las ideas y en donde no hay duda de aquello que se enuncia. ¿A caso no es más fácil asumir una verdad que cuestionarla? Mis interrogantes serían: ¿Por qué sólo tratar de poner en juego a la audiencia? ¿Por qué no también lo escrito, lo dirigido y actuado? ¿Cuándo hay realidad o ponerse en riesgo, más allá del control que nos permite la escenificación y el objetivo último de la obra: llegar al final?

El Autor es una obra perturbadora que tiene como objetivo que el espectador viva una transformación dramática, es un ente vivo dentro de la escena y por eso la secuencia lógica de la creación de los personaje no es tan relevante como aquello que vive la audiencia. Esta obra cumple en poner en el centro a la audiencia, aunque en los cuestionamientos que plantea como: “¿No te encanta esto? ¿No es hermoso?”, refiriéndose a lo que uno ve en escena. Sin embargo, ¿por qué no esperar la respuesta diciente? Habemos muchos que no creemos que el acto teatral sea hermoso y tampoco nos encanta, mas ¿por qué asistir a él si no encontramos la belleza? ¿Por qué no esperar la respuesta orgánica del espectador? ¿Por qué sólo seguir las líneas y objetivo?


Se presenta en el Foro Shakespeare hasta el 30 de enero. Viernes 8:00 pm, sábado 6:00 pm y 8:00 pm, domingo 6:00 pm.

Yaya quiere jugar fútbol

Viridiana Nárud (@viridianaeunice)

Como espectadora crítica es emocionante ver la evolución de un joven artista. En este caso me tocó ir a ver Yaya quiere jugar futbol dirigida por Isael Almanza. La obra escrita por Camila Villegas sigue las líneas de la narraturgia y habla de la historia de dos hermanos muy distintos, pero unidos por el amor. La intriga, el miedo al rechazo del padre, la búsqueda de ser aceptado son parte de los conflictos de esta trama.

La dirección dialoga con la puesta en escena; la iluminación sigue un camino armonioso conforme a los conflictos y sus cambios de humor de los personaje. Cada cosa está puesta en su lugar. Las actuaciones son la medida perfecta a la obra. Sin embargo, habría que poner atención en aquellas interacciones que buscan desesperadamente el público infantil y los padres de éstos con los actores.

Mientras transcurría la obra, los padres siempre necesitados de distraer a sus hijos pequeños y mantenerlos en el sillón por una hora, buscaban interactuar. Esa interacción se veía apagada en ocasiones con los actores que se encerraban en su mundo de ficción ignorando lo que naturalmente estaba ocurriendo.

La dirección de Isael Almanza es cada vez más madura, el caos comienza a tener un orden y poco a poco deja ver su verdadera personalidad de director. Es un gusto ir recorriendo junto a sus obras este camino llamado teatro el cual muchos comienzan a dejar atrás.

Travesías

Por Viridiana Nárud (@viridianaeunice)

 

Las historias están escritas para que la memoria del ser humano preserve en su memoria su Historia. Por ello es que existen ciertos cánones, normas que nos guían en el oficio de escribir. Es cierto que toda regla está hecha para romperse, sin embargo, cuál es el propósito de su ruptura.

En esta ocasión fui a ver Travesías escritas por José Caballero. Su dramaturgia pareciera tratar de albergar todos los temas sin un conflicto claro y tampoco emoción alguna. La creación de los personajes pareciera ser más incluyente que humana. Su dirección nos recuerda a estos exámenes del CUT y la ENAT en donde se les obliga a los actores a ser más gala de una coreografía que hacer una interpretación.

¿Dónde quedaron las emociones del teatro, las historias? ¿Por qué un actor tiene que sobreactuar y hacer coreografías para adornar la escena carente de objetivo dramático y acción dramática. Las escuelas han hecho un daño en no buscar talento en la interpretación sino buscar en los actores sólo condición física y que sepan entonarse medianamente.

Travesías es una obra que habla de todo, pero se encuentra carente de conflicto, objetivo y drama. La empatía a cualquier personaje es inexistente y la escenografía mas que decorar, de recrear un espacio o simbolizarlo, estorba. ¿Cuál fue el propósito de montar esta obra? No lo sabemos. Por ello hago una invitación a su creativos a cuestionarse qué quieren decir en tiempo de crisis y con su arte.

‘Último Reino’: la animalidad y lo humano

Estrenada en 2019, la propuesta de Colectivo Charalito y La Justiciera presenta su tercera temporada en el Teatro Benito Juárez.

 

DISTRITO TEATRAL / 2 de noviembre de 2021

 

Último Reino, obra producida por Colectivo Charalito y La Justiciera, forma parte de la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, de la Secretaría de Cultura, y se presentará del 4 al 14 de noviembre en el Teatro Benito Juárez. “La idea surgió en Buenos Aires, en 2018, durante un curso de dirección de escena que tomé con Emilio García Wehbi, un artista interdisciplinario autodidacta.”, explica la actriz Valentina Martínez Gallardo.

 

Es una obra construida en una secuencia de cuadros escénicos que se entretejen entre sí a manera de viñetas con imágenes visuales, proyecciones de video, atmósferas musicales y sonoras. Así, distintos elementos, fuentes de iluminación y la carga física de los intérpretes dinamizan y potencian el caos que desde la oscuridad pretende evocar a la vida. En esta ocasión, al elenco se integra Emmanuel Varela, acompañando a Valentina Martínez Gallardo y Juan de la Loza quienes interpretan a tres seres atrapados, que entre sí se reconocen y relacionan, que se desean, se rehúyen, que van armados, cazándose… que se reconocen en su ser animal y en su necesidad de poseer. Un teatro interdisciplinario que aborda el tema de la casería como tal, cuando la caza era el modus vivendi.

 

La puesta en escena se estrenó por primera vez en Un Teatro en 2019 gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) a través de la beca de Fomento y Coinversiones a proyectos culturales para mayores de edad. Asimismo, tuvo una breve temporada en el emblemático Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria a principios de 2020. Sin embargo, la pandemia puso en pausa al mundo.

 

 

Sin una dramaturgia convencional

En su laboratorio de experimentación interdisciplinaria crean lenguajes teatrales nuevos. Y la idea de Último Reino no parte de un texto dramática ya que en un laboratorio en específico “partimos de algunos ensayos de la serie “Último Reino” de Pascal Quignard, “Sexus” de Henrry Miller, “El animal que siempre estoy si (guiendo)” de Jacques Derridá y “Lo abierto, el animal y lo humano” de Giorgio Agamben”. Durante el proceso creativo, tomaron fragmentos que aportaban al desarrollo de la pieza. “No trabajamos con una dramaturgia convencional, pero si nos apoyamos en el texto. Al final hay un texto que rige la obra.”

 

Último Reino abre la dimensión del misterio, del instinto y del deseo. Replantea las causas primigenias de nuestro comportamiento. Cambia el ángulo desde donde observamos las cosas, poniendo en entredicho la manera en cómo tenemos que amar, desear y comportarnos. “Generalmente se relega la parte instintiva, se prioriza el intelecto y los afectos. Pero en cada ser habita necesariamente los dos lados, por más que nos esforcemos en mostrar sólo uno y ocultar el que revela nuestra verdadera naturaleza.”

 

 

Colectivo Charalito y La Justiciera

El Colectivo Charalito y La Justiciera nacen en el 2013 en la Ciudad de México. Está a cargo de los creadores Edson Martínez Luna (director, actor y bailarín) y Valentina Martínez Gallardo (actriz y directora). Han generado diversos proyectos juntos tales como: “Watashi o qué diablos”, “Yo no soy Muhammad Ali”, “Desmantelamiento de un pez”, “Mirando un vaso de agua en una habitación”, entre otras. Su investigación gira en torno a ciertos temas y obsesiones como el origen, la animalidad, el deseo, el amor, la violencia, la cotidiano y la muerte.

 

El objetivo del colectivo es desarrollar proyectos escénicos e interdiciplinarios fomentando la creación a partir de laboratorios de experimentación en colaboración con otros artistas invitados; para generar un continuo diálogo entre distintas disciplinas artísticas como el teatro, la danza, el cine, la música, la literatura y la plástica. Además, buscan suscitar la provocación y la sorpresa así como cuestionar la manera de estar en la vida, tanto de los involucrados creativamente como de los espectadores.

 

Último Reino, se presentará del 4 al 14 de noviembre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: uso permanente de cubrebocas, gel antibacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores. “Estamos muy contentos de que el teatro vuelva a abrir sus puertas. Y esperamos contar con su mirada y su presencia porque es lo que se necesita para que el teatro exista.”

Entre los rotos

“Suicidal moves give us a clue about our, inner-killer”

James Hillman

Un espacio roto, derrumbado en el terremoto, reconstruido a través de estructuras metálicas sin un muro que rompa el viento. El Círculo Teatral renace como un espacio alternativo en México, resistente a la adversidad. Así que en medio de una pandemia que ha dejado millones de muertos en el mundo, en donde nos obliga a mantenernos alejados los unos de los otros, un espacio en el corazón de la Condesa nos reúne, nos acerca y nos cuenta historias de los otros. Este acto nos recuerda que el teatro responde a una necesidad del alma humana y no sólo es un espacio de reencuentro.

En un espacio roto frente a una mujer rota comienza la obra. La iluminación general que cambia de maneras drásticas, nos hace saber que no existe una atmósfera que invoque la ausencia. La escenografía: retablos de madera en forma cuadriculada, sólo provocan que la actriz ya distraída no termine de habitar el mundo de los otros.

“Entre los rotos” es un libro melodramático que habla de la violencia que un padre y esposo ejerce contra sus hijos y esposa. Los golpes rompen, las palabras destrozan. Sin embargo, esa catástrofe psicológica se mantiene en medio de la superficie de la escena, en la comodidad, y cuando algo no “amarra” al espectador, se recurre al canto sin alma. ¿Dónde está la ruptura de esta actriz? ¿Por qué recurrir a un lugar seguro en la dirección?

Una mujer rota reconstruye su pasado a través de fotografías que detonan recuerdos. Julián, un hermano silencioso, es el protagonista. La ausencia se hace presente y el reclamo interminable.

Como crítico uno debe aprender a leer las miradas del público, su cuerpo, sentir su respiración y poner atención en aquello que lo estremece. Conforme transcurría la obra leía los cuerpos de los otros, los aplausos secos se manifestaron al final. Romper, reestructurar, morir, renacer, la historia de la humanidad y de los espacios que habita. ¿Por qué el teatro no?