1er. Festival Internacional de Teatro Sensorial por la Inclusión
La discriminación sigue siendo una problemática enraizada culturalmente en nuestro país. Por ello, Sensorama, compañía mexicana que celebra 20 años de trayectoria artística, presenta la primera edición del Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión Social, donde cuatro compañías teatrales provenientes de Argentina, España y México unen su poética teatral y dramatúrgica del 12 al 22 de mayo con diversas actividades, en su mayoría gratuitas, en diferentes sedes de la Ciudad de México.
Su objetivo es promover y difundir el trabajo de artistas nacionales e internacionales que han implementado estrategias para abordar el hecho escénico desde una perspectiva no convencional e incluyente, en donde los espectadores utilizan diversos canales de comunicación a través de la estimulación de todos sus sentidos: el olfato, el oído, el gusto, el tacto, o la alteración visual.
Teatro Ciego (Argentina), Teatro en el Aire (España), Seña y Verbo: Teatro de Sordos y Sensorama(México) son las compañías que participan, y cuyo trabajo inter-trans-disciplinario es reconocido en sus países de origen por abordar el quehacer escénico poniendo al espectador en primer plano, al permitirle ser parte de la obra.
El Festival consta de 12 presentaciones, como Un viaje a ciegas de Teatro Ciego, Bailando tus huesos de Teatro en el Aire, Un Gato Vagabundo Seña y Verbo y Cosas que sólo de muerto se sabe 2.0 de Sensorama.”Iniciará el próximo jueves 12 de mayo con la obra Un Viaje a Ciegas que se llevará a cabo en el Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, metro Auditorio), a las 18:00 Hrs, el boleto tiene un costo de $80 y $45 para estudiantes, maestros e INAPAM. Es importante mencionar que Centro Cultural del Bosque es el único recinto en que los asistentes tendrán que pagar su boleto, las demás actividades son totalmente gratuitas.
Además, el festival cuenta con un programa académico de tres mesas de trabajo sobre arte e inclusión:
Mesa 1 “La inclusión como modelo de gestión y producción en las artes escénicas”
Mesa 2 “Orígenes, desarrollo y retos de la poética sensorial iberoamericana”
Mesa 3 “Arte sensorial e inclusión”
También, se impartirán cuatro talleres para impulsar la metodología de teatro sensorial; y contribuir a la profesionalización de artistas en diversas poéticas escénicas sensoriales:
Taller de actuación: herramientas de percepción no visual. A cargo de la compañía Teatro Ciego.
Taller “El Hilo de la creación” a cargo de la compañía Teatro en el Aire.
Taller “Seña y Verbo en tu espacio” a cargo de la compañía Seña y Verbo
Taller “Silencio visual y sensorialidad como estrategias pedagógicas en los procesos de inclusión y autoinclusión” a cargo de la compañía Sensorama.
Las sedes que albergarán el Primer Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión son la Sala CCB, Centro Cultural de España, FARO de Oriente, Museo Universitario del Chopo y Foro Sensorama.
El Festival concluirá en el Foro Sensorama (Calle San Luis Potosí 199, primer piso, colonia Roma) con el taller Seña y Verbo en tu espacio.