Pasiones prisioneras e ingenuos enredos
Por Mireya Flores Marín* (@MireyaFloresM)
La puesta en escena de la joven compañía Efe Tres, a través de la comedia de Lope de Vega, nos muestra de una forma siempre lúdica que los clásicos, sobre todo del Siglo de Oro español, aún tienen mucho que decirnos.
Haciendo uso de la metateatralidad (representación dramática dentro de una misma obra) dos presos, que han sido encerrados injustamente, se dedican a contarse historias entre sí para matar el tiempo; una de esas historias es la del “Príncipe Ynocente”, comedia de enredos del querido Lope.
Son muchos los elementos que dan a este montaje una frescura y un ritmo que impiden que el espectador se distraiga, que pierda el hilo de lo que sucede en escena, y mucho menos que se confunda cuando son sólo dos actores quienes representan a dieciséis personajes, que van rolándose entre sí.
Si “meterse” en un personaje requiere de gran dominio de la técnica, qué tan audaz resulta para los actores Fernando Villa y Fernando Memije, ir de un rol a otro con las características físicas, vocales, emocionales, y demás, que requiere cada uno; a mi parecer lo consiguen estupendamente.
Y qué decir de la fluidez y el atrevimiento con que manejan el verso; sí, esa ”arcaica, solemne y aburrida manera de expresión”, queda actualizada y ciertamente informalizada, sin perder su riqueza en contenido.
Con elementos escenográficos y de utilería mínimos, buscan siempre apelar a la fantasía del público quien está ahí en su papel activo, para completar la obra, responder a cada guiño y retroalimentar el trabajo que la compañía ha propuesto.
Asistir a esta obra es una buena opción para terminar el día con esa sonrisa, esa que deja el haber pasado un buen momento y haber visto un buen trabajo.
El Principe Ynocente
De Lope de Vega
Dirección: Fernando Villa y Fernanrdo Memije
Actúan: Fernando Memije / Fernando Villa / Juan Carrillo
Duración: 1:30 minutos
El Circulo Teatral. Veracruz 107, Condesa.
Agosto, septiembre y octubres
Miércoles, 20:30 hrs.
*Mireya Flores es Máster en Artes Escénicas por la Universidad de Vigo, España; tiene un posgrado en Políticas y Gestión Cultural con la especialidad en Producción y Difusión de Espectáculos Escénicos por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); es Licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Además, tiene formación en danza y en teatro.