Tú, el más afortunado del mundo o Los últimos días de Clark K

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)*

clark

La fantasía: un hombre imposible inserto en la imaginación de una esposa cada día más insatisfecha. Una exnovia dispuesta a todo acechando detrás de la puerta; el espejismo como vacuna contra el hastío de una vida que se va volviendo aplastantemente cotidiana.

Clark K y Superman, dos hombres distintos inefablemente unidos por un mito común y por el amor que comparten por Lois su mutua esposa, tratan de sobrevivir una crisis matrimonial en la que harán hasta lo imposible por mantener oculto que en realidad no son el mismo.

El enfrentamiento y contraste entre el hombre común y el superhéroe se convierte en una divertida reflexión acerca del matrimonio, el deseo, el amor y todo lo que por ellos estamos dispuestos a hacer y a renunciar.

Original del dramaturgo español Alberto Ramos y dirigida por Xavier Villanova, Los últimos días de Clark K es una comedia refrescante y original donde los secretos son el principal ingrediente.

Los últimos días de Clark K
Hasta el 18 de agosto
Lunes 20:30 hrs.
Teatro Helénico
Adolescentes y adultos
$150

*Escribidora, tallerista y teatrohólica

Señorita Lisístrata, sostenerse hasta el final

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)*

lisistratra

Lisístrata, comedia griega escrita por Aristófanes y representada por primera vez hace más de 2400 años, es visitada, deconstruida y reinventada por el joven dramaturgo hidalguense Enrique Olmos de Ita quien se sirve del nuevo cliché mexicano de la reina de belleza que es amante de un narco, para construir una historia interesante, original y desgarradora.

En Señorita Lisístrata el humorismo sexual toma tintes de auténtica tragedia cuando Lisístrata de Aristófanes (Nadia Hernández) convoca a las mujeres de su pueblo a un desayuno y les propone una huelga de piernas cruzadas para acabar con la violencia en nuestro país. Esta decisión públicamente manifiesta desata un infierno doméstico y personal que nos hace intuir e imaginar muchos otros.

Este monólogo explora la complejidad de la violencia de género y de la violencia per se mientras un público al filo del asiento ríe, llora, reflexiona y cambia ante la metamorfosis de una Lisístrata vulnerable que ha de sufrir todas las batallas en su desesperada búsqueda de la paz.

Conmovedora, excitante: un imperdible de la temporada.

Señorita Lisístrata
Domingos 18 hrs.
Hasta el 26 de octubre
Foro urgente 2. Foro Shakespeare
Adolescentes y adultos
$180

*Escribidora, tallerista y teatrohólica

Un día loco. Matar al tiempo ¿o viceversa?

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)*

undialoco

Soñamos todos con un día loco, uno para salir de toda rutina, un día para hacer cosas excitantes, para caminar la ciudad por nuestra cuenta a nuestro propio ritmo, para contemplar los mismos paisajes con ojos nuevos. Pero ese día, que puede ser cualquiera, puede convertirse en una dolorosa trampa, el memento mori: la consciencia de que -como el día loco- la vida se nos está escapando todo el tiempo.

Un día loco es un texto poético y filosófico de Maruxa Vilalta sobre la frágil relación que tenemos con esos minutos que insistimos en contar, un monólogo complejo hermosamente interpretado por Lulú Garza bajo la dirección de Juan Carlos Cuéllar, una obra que vale cada instante y que nos hace reír de tan íntimo y tan propio.
Distinta, grata, emotiva, Un día loco puede ser la opción más acertada para iniciar desde el sábado la parsimoniosa y triste despedida del fin de semana.

Un día loco
Hasta el 26 de julio
Sábados 20 hrs.
Foro urgente 2. Foro Shakespeare
Adolescentes y adultos
$150

*Escribidora, tallerista y teatrohólica

Llueve en Barcelona: tres ¿es multitud?

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)*

LLUEVEbarcelona

El extraño triángulo amoroso entre una profesional del sexo, su cliente favorito y su pareja de hace más de 7 años: tres intimidades enredadas, tres soledades insalvables y una serie de sentimientos confusos y encontrados a dentro de un pequeño departamento en la lluviosa Barcelona. Nadie tiene a dónde ir, ninguno tiene a alguien más y son sus resistencias –la fantasía de escapar a este destino- lo que genera el humorismo y el drama.

La escenografía bella y funcional permite que el espectador se sienta como un voyerista instalado furtivamente adentro del departamento que sólo se adivina detrás de la recámara y ahí se disfrutan con risas, con suspiros y mucha música las vicisitudes de estos tres personajes en medio de una gran crisis existencial.

Llueve en Barcelona es una comedia inteligente y sensual que se sigue degustando aún después de abandonada la sala.

 

Llueve en Barcelona
Jueves 21:30 hrs
Foro urgente 2. Foro Shakespeare
Adolescentes y adultos
$180

*Escribidora, tallerista y teatrohólica

Una máquina de sueños

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)*

microteatro

Quien haya asistido al teatro cree seguramente que puede predecir lo que en el microteatro podría encontrar: obras, pequeñas, representadas en foros pequeños una después de la otra. Punto. Tal vez especule por qué se llevan a cabo en Roble número 3 –una casa- y no en uno de los cientos de foros expresamente creados para este fin sin llegar necesariamente a ninguna conclusión.

Sin embargo, ir a las tandas de microteatro implica una inmersión en un mundo que hasta ahora nunca había existido: un montón de obras a la carta mezcladas con el ambiente desenfadado de un mercado o una plaza de pueblo retacada de personas parlanchinas que se mueven de un lado a otro en un caos armonioso como un baile.
Una casa vieja es el escenario principal y sus cuartos (sus escondites, sus recovecos) el sitio donde se enmarca la magia que se hace cada diez minutos.

Las obras: cada una de distintos dramaturgos, directores, actores nos ofrecen un atisbo a las historias de vida más disímbolas y en pocos minutos nos llevan a ese momento que los griegos llamaban la gran catarsis, pero además (para placeres que ni los antiguos griegos pudieron prever) la podemos hacer más de una vez en un día, en una hora, como amantes enamorados e incansables nos engolosinamos más mientras más nos damos y se nos dan.
Para quienes conocemos y amamos el teatro esta será sin duda una experiencia refrescante, para los que por vez primera se acercan a conocerlo es el aperitivo más sugerente que podrán encontrar. Felicidades por esta brillante iniciativa y gracias por hacerla posible de jueves a domingo cada semana.

*Escribidora, tallerista y teatrohólica

Simón Bruma: la dolorosa herencia

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)*

simonbruma587

Construirse un mapa para explicar la propia vida, para ubicarse, aunque sea en el delirio; para inventarse una flecha: “usted está aquí”, para decirse que no se está del todo perdido en la inmensidad profunda de un universo convulso y desolado.
Cuatro personajes, reunidos alrededor de una monstruosa herencia, juegan con la multiplicidad de posibilidades con las que continuar sus vidas después del asesinato de un científico. Dos son sus hijos, uno su excéntrico amigo y el otro un ecologista que pudo haber estado implicado en su atentado.

Simón Bruma, escrita y dirigida por Martín López Brie, nos lleva al corazón mismo de las intrincadas relaciones familiares, el cruel e incontrolable avance de la ciencia y el choque entre las ideologías dentro y fuera de los hogareños muros.
Esta obra es una fábula moderna sobre lo que se puede hacer cuando tenemos por único legado un mundo en añicos para reparar.

Simón Bruma
Hasta el 25 de agosto
Lunes 20 hrs.
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque
Adolescentes y adultos
$150
50% descuento a estudiantes, maestros e INAPAM

*Escribidora, tallerista y teatrohólica

Crímenes del corazón: Treinta velitas

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)

Crimenes_587x311

Volver al hogar, al escenario de los destrozos, volverse a encontrar ahí, como damnificadas, ya adultas, las sobrevivientes. Repasar la herida que nos dejo la común historia: acercarnos, mirarnos, reconocernos, reencontrarnos, abrazarnos, perdonarnos así tan huérfanas y tan unas de las otras, tan hermanas…

Crímenes del corazón es una obra de la dramaturga norteamericana Beth Henley. Como su título augura, esta pieza tiene algo de meloso, algo telenovelesco y kitsch por lo que llevarlo al escenario necesita no solamente de una cabal comprensión del texto y el contexto propuestos por Henley, sino de una sensibilidad a una vez aguda y tierna que muy pocas veces se da.

Sin embargo, la puesta de Enrique Singer lo tiene todo: la dosis exacta de dramatismo, actuaciones frescas y conmovedoras  y mucho sentido del humor: porque en el teatro -como en la vida- el sobresalto, la animadversión, el apego que sentimos por quienes amamos son un espectáculo triste pero no por eso menos hilarante.

Para quienes hayamos conocido de antemano a las hermanas MaGrath (protagonistas de este drama), la obra será un reencuentro agradable. Para quienes la vean por primera vez será una fortuna gozar de tan bellas interpretaciones. Crímenes del corazón es una puesta emocional, encantadora y entrañable para todo el que haya disfrutado del milagro de recuperar algo valioso que creía para siempre perdido.

 

Crímenes del corazón
Hasta el 5 de mayo
Viernes 20:30, sábados 18 y 20:30, domingos 18 hrs.
Teatro Helénico
Adolescentes y adultos
$200, $300 y $400. 30% estudiantes, maestros e INAPAM

Doppelgänger ¿eras tú o te soñé?

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)

doppelganger

Dos desconocidas vestidas con trajes medievales coinciden en una parada de autobuses de la ciudad de México. Este encuentro –que a Desideria (Mariana Hartasánchez Frenk) le parece fortuito y a Serena (Laura Méndez) predestinado- es el inicio de una travesía épica y vertiginosa hacia otras posibilidades del ser.

La historia retoma el mito germánico del doble como personaje, pero también sus premisas: el doble conflictivo entre los planos espacial y temporal; el doble fantasmagórico como presagio fatal; el doble y el triple como desdoblamientos de los otros seres que potencialmente somos, aunque no los hayamos permitido florecer… El resultado es una propuesta escénica contemporánea, original y –aunque humorística- sumamente perturbadora.

Doppelgänger también escrita y dirigida por Mariana Hartasánchez Frenk, es una obra sin desperdicio y sin salida; una dosis de risa para los enfermos de hastío; filosofía en movimiento para quienes rehuimos demonios personales y probablemente, una de las mejores inversiones de tiempo que podemos hacer un sábado en la noche.

Doppelgänger
30 de marzo y 6 de abril
Sábados 19 hrs.
Teatro La capilla
Adolescentes y adultos
$150
Estudiantes, maestros y afiliados INAPAM $100

Rodin: los volúmenes del hombre, las formas del genio

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)

rodin587x311

Es un enorme privilegio asistir a una puesta en escena que, tratándose de un artista de la talla de Auguste Rodin, pueda llevarse a cabo alrededor de sus esculturas originales. El espacio destinado a la exhibición se convierte entonces en un escenario que emula la intimidad de su casa y de su taller, las pasiones y las penas que el escultor protagonizó y provocó tanto en su esposa como en su célebre amante, Camille Claudel.

La puesta en escena es una exploración surreal alrededor de los convulsos vínculos afectivos y sus desgarradoras consecuencias a la vez que una licenciosa biografía fragmentada de estos protagonistas románticos.

Lo reducido de la comitiva y la disposición de los asientos hacen que en todo momento los espectadores nos sintamos implicados en la trama y la impresionante voz y presencia de Mercedes Gálvez,  mezzosoprano en escena, nos envuelve y nos arrastra hacia el mismo furor que contemplamos.

Rodin: los volúmenes del hombre, las formas del genio es un caramelo envenenado que degustar aún muchas horas después de haber dado el aplauso final.

 

Rodin: los volúmenes del hombre, las formas del genio
Sábados 19 hrs.
Museo Soumaya (Loreto)
Adolescentes y Adultos
Entrada gratuita únicamente con reservación al 56163731

No fue precisamente Bernardette: el largo día del viejo indecente

Por Artemisa Tellez (@artemisatellez)

bernardette
Henri Chimanski: escritor frustrado. Una erección que nunca termina. Sed insaciable. Constipación. El hombre solo con su máquina de escribir. La inspiración que no llega. La angustia. Un movimiento en el aire, un ejercicio en el absurdo. El sinsentido de los dos -personaje y autor- Chimanski, Bukowsky; incapacitados para hacer nada que no sea autocompadecerse, autodestruirse y beber (no sólo como vehículo de la autodestrucción) como necesidad, vicio, pasión y pasatiempo.
En No fue precisamente Bernardette un mismo actor interpreta una decena de personajes y dialoga ininterrumpida y dinámicamente con los presentes, los ausentes, los imaginarios, los deseados y -los muchos- indeseables… proeza improbable y por lo mismo prodigiosa, no sólo por la ambición con la que fue planteada, sino por la perfección con la que fue realizada.
Basado en tres cuentos de Charles Bukowsky e impregnado todo de su ambiente y temperamento, este unipersonal escrito, dirigido e interpretado por Adrián Vázquez está destinado a convertirse en un clásico de la dramaturgia mexicana.